El Diseño Arquitectónico en Arquitectura Inteligente
En Arquitectura Inteligente® sabemos que su proyecto es único y el lugar donde se construye es especial. Por eso dedicamos el tiempo que sea necesario para conocer y entender sus condiciones particulares y así permitir que nuestra creatividad y experiencia, fundamentada en la sostenibilidad, generen propuestas de diseño que superen las expectativas de belleza, funcionalidad y calidad espacial.
Nuestra oferta de servicios arquitectónicos se enfoca en 3 líneas especializadas de diseño
01
DISEÑO COMERCIAL
Realizamos la estructuración y diseño de proyectos comerciales, incluyendo edificios de oficinas, centros comerciales, conjuntos residenciales, condominios campestres, complejos industriales y proyectos hoteleros con base en el modelo de negocios de nuestros clientes.
Aportamos nuestro conocimiento y experiencia en la coordinación de proyectos para proponer y conformar equipos profesionales de alto desempeño y ejercemos la dirección técnica y administrativa que asegure un producto a tiempo, con la calidad esperada y de acuerdo a las condiciones del mercado objetivo.
02
DISEÑO HOSPITALARIO
Desarrollamos proyectos de Arquitectura Hospitalaria con altos niveles de Funcionalidad, Calidad Espacial y Accesibilidad con el fin de mejorar los modelos de atención en salud, la calidad de vida de los usuarios y la sostenibilidad operativa de las instituciones.
Ofrecemos asesoría especializada en la estructuración del Programa Médico-Arquitectónico ajustado a las condiciones particulares de la empresa, el lugar y la población objetivo, y ejecutamos el Proyecto Arquitectónico en perfecta coordinación con los estudios técnicos interdisciplinarios para garantizar un producto de alta calidad.
03
DISEÑO INSTITUCIONAL
Acompañamos a la empresas e instituciones en la ejecución de proyectos de diferentes escalas en arquitectura corporativa, campus universitarios, edificaciones escolares, sedes industriales y edificaciones empresariales con base en sus necesidades actuales y los desafíos futuros.
Realizamos la dirección de los proyectos de diseño aplicando metodologías de trabajo integrativo que contribuyan al cumplimiento de los objetivos comúnes propuestos en las bases de proyecto, que estén alineados con la identidad corporativa y aporten a la cultura organizacional.
Cómo diseñamos para nuestros clientes?
“Colaboración altamente efectiva durante todo el proyecto“
Trabajamos con base en la metodología “Integrated Project Delivery“, un proceso mediante el cual las capacidades conjuntas de arquitectos, ingenieros, técnicos y constructores participan permanentemente en el desarrollo del proyecto con el fin de optimizar el resultado, incrementar el valor para el propietario, reducir los desperdicios y maximizar la eficiencia en las 3 etapas del diseño y en la construcción de la edificación.
El Integrated Project Delivery (IPD) es una metodología que integra las personas, la tecnología y la estructura de negocio en un proceso colaborativo para optimizar el resultado del proyecto, incrementar el valor para el propietario, reducir el desperdicio y maximizar la eficiencia en las etapas de diseño, fabricación y construcción.
Los proyectos integrados sobresalen por la colaboración altamente efectiva entre el propietario, el arquitecto y el constructor, relacionados desde la primera etapa del diseño y permaneciendo a todo lo largo del proyecto.
PROPIETARIO

Las comunicaciones del proyecto se realizan de forma abierta y temprana con el fin de permitir al propietario comparar las diferentes opciones para el beneficio de sus objetivos. Así mismo, refuerza el entendimiento de las necesidades del propietario por parte de los demás actores de tal manera que se aumente el control de los costos y el manejo del presupuesto, lo que conlleva a que se logren eficiencias en los objetivos, el cronograma, el ciclo de vida de los costos, la calidad y la sostenibilidad del proyecto.
ARQUITECTO

El proceso integrativo le permite al diseñador beneficiarse de las observaciones tempranas realizadas por la experiencia del constructor durante toda la fase de diseño, tales como estimaciones de costos acertadas para ser aplicadas a la toma de decisiones y la solución en pre-construcción de detalles de diseño que aumentan la calidad del proyecto y el desempeño financiero. El IPD incrementa los niveles de esfuerzo durante las diferentes fases de diseño, dando como resultado la reducción de tiempo de re-documentación durante la construcción, con sus consecuentes ahorros en tiempo y dinero.
CONSTRUCTOR

El proceso integrado le permite al constructor contribuir con su conocimiento y experiencia en técnicas de construcción en una etapa temprana del proyecto con el fin de mejorar la calidad del proyecto, del cronograma de obra y el control del presupuesto. La presencia del constructor durante la etapa de diseño brinda la oportunidad de hacer una fuerte planeación de pre-construcción, tener un mayor entendimiento de cada diseño, anticipar y resolver asuntos controversiales, visualizar la secuencia de construcción antes de su inicio, y como en los demás actores, controlar el cronograma de obra, el presupuesto y la calidad y sostenibilidad final del proyecto.
Cuáles son las fases de Diseño?
“Transformamos espacios para producir emoción”
En Arquitectura Inteligente® estamos comprometidos en enriquecer la experiencia de nuestros clientes a través de la Arquitectura ya que aplicamos conocimientos, capacidades y experiencias para producir diseños creativos y funcionales con base en nuestra Filosofía Empresarial. Estos es lo que hacemos…
ESQUEMA BÁSICO
ideas espaciales y funcionales

A partir del programa de espacios y áreas se elabora un esquema general del proyecto con base en el análisis del lugar, la aplicación de la normativa municipal y las ideas expresadas por el cliente con el fin de establecer la localización en el terreno, la ubicación de los espacios, el funcionamiento de la edificación y su esquema estructural y bioclimático. Comprende dibujos esquemáticos a escala con el fin de indicar localizaciones de zonas o espacios, aislamientos, identificación de los espacios, funcionamiento y relación entre los ambientes, operación del esquema, accesos y obras exteriores. Puede incluir una o varias alternativas a nivel general que cumplan con los requerimientos principales ya que es una herramienta que sólo se utiliza en la toma de decisiones básicas.
ANTEPROYECTO
comprensión arquitectónica y estructural

Perfeccionamos el esquema básico según las observaciones realizadas y con base en el programa arquitectónico definitivo elaboramos los planos e imágenes necesarios para la comprensión final del proyecto por parte del cliente. Se realizan dibujos a escala de plantas, cubiertas, cortes, fachadas e imágenes 3D suficientes para la comprensión arquitectónica y estructural del edificio y, en especial, para tramitar la licencia de construcción ante la Curaduría o Alcaldía Municipal. Una vez aprobado, se puede dar inicio a la fase de detalle en arquitectura y estudios técnicos. En esta etapa se definen los estudios técnicos complementarios y se elabora el presupuesto fase II.
PROYECTO
documentación técnica de construcción

Producimos la información completa necesaria para poder realizar la construcción del proyecto de acuerdo al diseño arquitectónico y sus condiciones técnicas y estructurales, incluyendo los planos generales, planos de detalles constructivos, mobiliario, decorados, escaleras, enchapes, pisos, cielorrasos, carpintería de madera y metálica, paisajismo y especificaciones generales de obra. Es precisamente por este nivel de detalle que se llama “proyecto”, porque permite definir de la mejor manera posible cómo es y cómo será construido reduciendo al máximo la incertidumbre. En esta etapa se realiza la coordinación de planos técnicos entre si y de éstos con los arquitectónicos, para lograr una total correspondencia de todos los estudios.
SUPERVISIÓN ARQUITECTÓNICA
acompañamiento al propietario y al equipo constructor

Como parte de la relación contractual, estamos comrpometidos en asistir al propietario y su equipo constructor durante la ejecución de la obra con el fin de verificar que la edificación corresponde a lo que está indicado en planos, y por sobretodo, con lo que imaginó el Arquitecto. Estas visitas son útiles para realizar la vigilancia de los aspectos arquitectónicos de la construcción cuidando que se respeten las ideas como proyectista. La supervisión se hace con visitas a la obra para resolver inquietudes, detalles no resueltos o imprevistos, materialidades, sugerencias de diseño, procedimientos constructivos y resolución de controversias, escogencia de acabados especiales y nuevos materiales y solución de consultas que puedan ocurrir relacionadas con la interpretación de planos.