Fabricación y Construcción de Módulo de Emergencia para COVID-19


Diseño Hospitalario

Modulo de Emergencia

Las estadísticas de países que de forma temprana recibieron contagiados de COVID-19 y propagaron el virus entre ciudadanos y visitantes de las concurridas ciudades europeas proyectan que en una ciudad como Bogotá, de 7 millones de habitantes, se requerirán de al menos 5.000 camas para hospitalización de pacientes crónicos que requieren de cuidado intensivo y respiradores artificiales, y a nivel Colombia esta cifra podría llegar a ser 6 veces mayor.

Bogotá, siendo una ciudad capital, cuenta con tan solo 2.000 camas que atienden población con todo tipo de patologías, desde partos y cirugías programadas, pasando por atención de urgencias y emergencias, hasta los pacientes crónicos. Esto hace que se deban tomar medidas inmediatas para evitar el colapso de la red hospitalaria no solo de la capital sino de ciudades intermedias y poblaciones menores que ni siquiera cuentan con hospitales o centros de salud de primer nivel.

Como contingencia, y ya que una de las especialidades de nuestra empresa es el Diseño Arquitectónico Hospitalario, realizamos una propuesta de un módulo para hospitalización de emergencia a pacientes con COVID-19 que permita la atención y el cuidado intensivo con cubículos individuales que permiten el aislamiento del paciente y la conexión a la unidad de monitoreo y respiración artificial.

Cada módulo cuenta con capacidad para instalar 12 camillas en cubículos individuales, con el espacio y la conexión de la unidad de monitoreo de signos vitales y respirador artificial, incluyendo cerramiento para aislar a cada paciente de los demás que se encuentran en el módulo.

Puede ser adaptado a unidades de cuidado intermedio o de atención básica primaria, incluso para atención administrativa y centro de monitoreo de crisis.

Cuenta con una esclusa para control de ingreso de personal, de protección ante los contaminantes aéreos y de desinfección a la salida. Incluye rampa para el adecuado acceso de camillas al interior del módulo y señalización de riesgo biológico para prevención acceso a terceros.

El interior está diseñado con materiales de grado hospitalario, incluyendo piso en vinilo con mediacañas, divisiones laterales en poliuretano opacas, superficies interiores en lámina de fácil limpieza, puerta cortina de autocierre en poliuretano traslúcido para control y visual total del paciente, iluminación artificial y ventanas para iluminación natural y así permitir al paciente el registro del tiempo día/noche y ayudar a su recuperación.

Cada cubículo de hospitalización individual impide el contacto visual con pacientes a ambos lados pero permite el control visual hacia y desde el corredor. Sus dimensiones interiores son las mínimas posible parta permitir el acceso de una camilla para la transferencia del paciente a la cama de hospitalización.

El módulo cuenta con una altura libre en el centro de 3.80 m, y altura libre en los extremos de 2.70 m, permitiendo la normal movilidad y el confort espacial del personal médico y de los pacientes.

Los países que han sorteado la crisis de salud o se encuentran en cuarentena obligatorio con el fin de contener la propagación del virus COVID-19 son ejemplo y evidencia de la necesidad de actuar prontamente para construir módulos de atención a pacientes contagiados de tal manera que se pueda garantizar la atención al exterior de las unidades hospitalarias con el fin de prevenir el contagio de pacientes en estado crónico o con patologías que los hacen más vulnerables al virus.

Los gobiernos nacionales, distritales y municipales no cuentan con los recursos ni la capacidad técnica u operativa para garantizar el modelo de atención que requiere una emergencia de esta magnitud por lo que tarde o temprano se requiere de la colaboración de inversionistas privados, grandes empresas y organismos multilaterales para aunar esfuerzos económicos que permitan contar con este tipo de unidades y prevenir el colapso de la red hospitalaria que, inevitablemente provocará tragedias como las ampliamente conocidas en Italia o España donde se debe escoger entre atender a uno u otro paciente según “su valor para la sociedad”.

Si está interesado en conocer más acerca de esta iniciativa de módulos prefabricados de atención hospitalaria de emergencia ante el COVID-19, bien sea para adquirir uno o más módulos o proporcionar recursos para la construcción y donación de estos, por favor contáctenos.

Datos de Contacto

[vc_contacts address=”Carrera 55 #170A-35 Of. 208 Bogotá D.C.” phone=”+573208536431″ fax=”+573007889292″ email=”contacto@arquitectura.CO”]

Formulario de Contacto

Si desea contactarnos por favor complete la información solicitada en el siguiente formulario, incluyendo algunos datos generales como el tipo de proyecto a realizar, el lugar y el área. Nuestro Director de Proyectos recibirá su mensaje y lo contactará inmediatamente.

    Desea ser contactado por WhatsApp o Celular lo antes posible?

    [vc_simple_slider ids=”7714″ arrows=”always” nav=”dots” transition=”slide” auto_rotation=”” fullscreen=”” stretch=””]