Así Diseñamos Quirófanos


Diseño y Construcción de Quirófanos y Salas Blancas Hospitalarias

En Arquitectura Inteligente® contamos con Arquitectos Certificados para el Diseño y Construcción de Quirófanos y Salas Blancas garantizando la Habilitación por Infraestructura y la funcionalidad de los servicios.

TEMAS DE PROYECTO:


Diseño Arquitectónico. Diseño Hospitalario. Arquitectura Hospitalaria. Arquitectos Hospitalarios. Diseño y Construcción de Quirófanos. Diseñadores de Clínicas y Hospitales. Diseño Servicio de Quirófanos. Diseño Salas Blancas. Proyectos para Hospitales. Arquitectos Certificados Quirófanos.

Quirófanos para Cirugías Menores


Los Quirófanos para Cirugías Menores están destinados para permitir la realización de Procedimientos Menores como las intervenciones orales o maxilofaciales. Debido a que estos procedimientos quirúrgicos son pequeños, el espacio para ejecutarlos también puede reducirse al mínimo, contrario a lo que sucede con los Quirófanos para procedimientos especializados.

El área que requiere una sala de Cirugía para Procedimientos menores se ajusta a lo mínimo requerido por normativa pero se debe contemplar el manejo del aire para garantizar que esté libre de gérmenes por lo cual se cuenta con salidas de aire y filtros HEPA.

Quirófanos para Cirugía Plástica


Los Quirófanos para Cirugías Plásticas se dotan con equipos biomédicos universales para permitir realizar una variada posibilidad de procedimientos quirúrgicos como liposucciones, mamoplastias, rinoplastias, apendicectomías, cirugías colorectales y demás procedimientos abdominales, entre otros.

El área que requiere una sala de Cirugía General es mayor ya que debe ser suficiente para albergar equipos y provisiones para diferentes procedimientos y debido a que es necesario contar con un ambiente totalmente aséptico, con baja turbulencia de aire y salidas de conexiones especiales.

Quirófanos para Intervención Endoscópica


Los Quirófanos para Intervenciones Endoscópicas cuentan con una mesa de cirugía ubicada en el centro de la sala, un par de luces quirúrgicas y diferentes equipos de imágenes diagnósticas para apoyar procedimientos como las colonoscopias. Además se debe incluir una torre de anestesia hacia el lado de la cabeza del paciente y una unidad quirúrgica suspendida al lado de los pies del paciente.

El área que requiere una sala para intervenciones endoscópicas es similar a la de un quirófano general y es necesario contar con un ambiente en el que el aire sea libre de gérmenes y salidas de aire individuales. Se busca prevenir la transmisión de contaminantes a los ambientes adyacentes mediante el uso de presión negativa en la sala.

Quirófanos para Cirugía de Ortopedia


Los Quirófanos para Cirugías de Ortopedia se diseñan con una mesa de cirugía ubicada al centro de la sala, rodeada de luces quirúrgicas y dos monitores adicionales suspendidos. Adicionalmente cuenta con una torre o carro de anestesia e infusión al lado de la cabeza del paciente. El otro extremo de la sala se dota con  equipos quirúrgicos especiales y un monitor suspendido.

El área que requiere una Sala de Cirugía de Ortopedia resulta mayor para permitir diferentes configuraciones espaciales ya que el equipo biomédico se complementa con equipos especializados, monitores suspendidos y mayor personal médico y asistencial que apoya los procedimientos. Se debe contar con sistemas de aire que garanticen alta asepsia y baja trubulencia, así como salidas para conexiones especiales.

Quirófanos para Cirugía CardioVascular


Los Quirófanos para Cirugías Cardiovasculares cuentan con una torre de anestesia ubicada frente a la cabeza del paciente y una torre de equipo quirúrgico en el lado opuesto o a los pies del paciente. Adicionalmente cuenta con unidades opuestas, una  a cada lado de la mesa de cirugía, dotadas con luz quirúrgica y un monitor para las imágenes diagnósticas. También se incluye una máquina de circulación extracorpórea, conocida también como máquina de derivación cardiopulmonar, que idealmente debe estar ubicada en una sala de preparación directamente al lado del quirófano para prevenir rutas largas de transporte.

El área que requiere una Sala de Cirugía CardioVascular debe proveer suficiente espacio para los equipos biomédicos adiconales, como la máquina cardiopulmonar, y un equipo de operación numeroso. Se debe contar con sistemas de aire que garanticen alta asepsia y baja trubulencia, así como salidas para conexiones especiales.

Quirófanos para NeuroCirugía


Los Quirófanos para NeuroCirugías cuentan con una mesa de operación ubicada al centro de la sala de operaciones rodeada de sistemas de navegación para el manejo de instrumentos, luces quirúrgicas y un monitor suspendido, así como torres o carros de anestesia e infusión hacia el extremo de la cabeza del paciente. Se incluye un microscopio de techo que debe estar disponible para procedimientos especializados.

El área que requiere una Sala de NeuroCirugía debe proveer suficiente espacio para el microscopio, el sistema de navegación craneal y un equipo de cirugía numeroso. Se debe contar con sistemas de aire que garanticen alta asepsia y baja trubulencia, así como salidas para conexiones especiales.

Quirófanos para Cirugías de Extrema Asepsia


Debido al riesgo de contaminación cruzada, los Quirófanos para Cirugías Asépticas deben estar estrictamente separados de los quirófanos de otras especialidades. La sala de operaciones cuenta con una mesa de operación ubicada al centro y debe estar equipada para permitir una gran variedad de procedimientos y configuraciones asociadas con infecciones crónicas o agudas o para el reemplazo de endoprótesis infectadas.

La cabeza y pide de la mesa de cirugía cuenta con unidad de anestesia y unidad quirúrgica suspendidas especialmente equipadas para estos procedimientos. También con luces quirúrgicas y un monitor suspendido.

El área que requiere una Sala de Cirugía de Extrema Asepsia es similar a la de NeuroCirugía o Cirugía CardioVascular aunque debe cumplir requerimientos de calidad del aire superiores con salidas de aire o circulación de aire con filtros especiales y evitar la transmisión de gérmenes a espacios adyacentes mediante el uso de presión negativa en el aire.

Quirófanos Híbridos


Los Quirófanos Híbridos son el futuro de la cirugía. La sala de operaciones híbrida es un espacio quirúrgico único que combina una o más tecnologías de imágenes con mesa de cirugía multifuncional radiolucida. Permite a los equipos quirúrgicos el uso de equipos de imágenes diagnósticas como los brazos C, CT o MRI para diagnostica y tratar pacientes en una sola ubicación. Esto reduce el riesgo de demoras, aumenta la seguridad del paciente y reduce los costos del sistema de salud. Una sala de cirugía híbrida está pensada para sacar provecho de la mayor tecnología y establece un escenario para el futuro a medida que la complejidad y frecuencia de las cirugías menos invasivas se hacen más comunes.

El área que requiere un Quirófano híbrido puede llegar a ser del doble de un quirófano especilizado, con 80 m2 como área sugerida, incluyendo un espacio adyacente de al menos 10 m2 reservado para el control y operación de los equipos diagnósticos. Así mismo, debe contar con protecciones contra la radiación en todos los muros, pisos y techos.

La mesa de cirugía debe estar ubicada en el centro y contar con una superficie de compuesto de carbono para acomodar todos los métodos de imágenes. Adicionalmente cuenta con torres de anestesia supendidas y una pantalla de protección de Rayos X al costado derecho superior del paciente. A cada lado de la cama se ubican torres suspendidas con monitores para procedimientos e imágenes y luces especiales con longitudes especiales para procedimientos especiales. El manejo del aire es etremo para permitir desde procedimientos simples a procedimientos de extrema asepsia que deben evitar la contaminación de espacios adyacentes.

[vc_simple_slider ids=”4224,7967,4235,6795,6797″ arrows=”always” nav=”none” transition=”slide” auto_rotation=”” fullscreen=”” stretch=””]

Arq. Juan Camacho


Arquitecto de la Universidad de Los Andes (2000). Certificado en el Diseño y Operación de Quirófanos y Salas Blancas Hospitalarias (Universitat de Barcelona, 2018). Verificador para Habilitación en Salud (Universidad Javeriana, 2014). Acreditador de I.P.S. (Icontec, 2015). Máster en Project Management (Instituto Europeo de Posgrados, 2020). LEED AP Professional EB:O+M (G.B.C.I, 2014).

Experiencia general de 18 años en la Estructuración, Diseño, Construcción e Interventoría de Proyectos Comerciales, Hospitalarios e Industriales. Experiencia específica de más de 12 años en el Diseño, Construcción e Interventoría de proyectos hospitalarios de baja, mediana y alta complejidad, incluyendo Clínicas, Hospitales, Centros de Diagnóstico, Salas de Cirugía, Centrales de Esterilización, Laboratorios, Unidades de Cuidados Intensivos, Centrales de Urgencias, Farmacias y en general ambientes de servicios en salud.

Contáctenos


Si está interesado en tener nuestro acompañamiento para el Diseño y Construcción de quirófanos generales o especializados, por favor contáctenos a  nuestro teléfono, por correo electrónico, o llenando el siguiente formulario. Responderemos a su mensaje lo antes posible.
[vc_iconbox icon=”mobile” icon_style=”default” color=”custom” icon_color=”#666666″ iconpos=”top” size=”medium” external=””]
[/vc_iconbox]

CELULAR


[vc_iconbox icon=”envelope” icon_style=”default” color=”custom” icon_color=”#666666″ iconpos=”top” size=”medium” external=””]
[/vc_iconbox]

CORREO


    Desea ser contactado por WhatsApp o Celular lo antes posible?