Consultorio de Medicina Especializada

Proceso de Diseño, Construcción y Habilitación

Diseño Arquitectónico Hospitalario

Consultorio de Medicina Especializada

Qué diferencia un Consultorio de Medicina Especializada de un Consultorio de Medicina General?

Son varios los factores que intervienen para la correcta planeación, diseño, construcción y habilitación del consultorio, entre estos:

  • Su diseño se debe adaptar a una especialidad médica que entre más compleja sea esta más elementos únicos deberá tener.
  • Requiere de mayor área que un consultorio de medicina general.
  • Cuenta con instalaciones más complejas para permitir a conexión de equipos biomédicos para el análisis y pequeños procedimientos.
  • Debido al estatus del profesional médico, cuenta con un área propia y privada para sala de espera.
  • Incluye ambientes separados de consulta o entrevista y de examen al paciente.
  • Cuenta con espacios de amenidades como cafetería y baño privado para servicio al paciente y sus acompañantes.

A continuación conocerá el proceso de Planeación, Diseño y Construcción de un Consultorio de Medicina Especializada de 86 m2 de área aproximada en la ciudad de Bogotá D.C.

La planeación constituye la etapa más importante a la hora de encarar cualquier proyecto, de cualquier tamaño y de cualquier uso. En este caso, el Diseño de un Consultorio de Medicina Especializada nos fue encargado por un médico cirujano que busca contar con un espacio para permitir que profesionales jóvenes o aquellos que requieren un espacio particular para ejercer su labor de consulta pero no lo necesitan tiempo completo, bien sea porque prestan sus servicios en otras sedes o ciudades o porque trabajan en alguna institución la mayor parte del tiempo, y es suficiente con una jornada a la semana para atender a sus pacientes.

Un buen proyecto parte de una buena planeación y este es el caso. Tomamos el tiempo necesario para analizar y proponer al cliente la mejor distribución posible con todas las áreas y servicios que un profesional médico de categoría requeriría para ejercer su actividad. Por lo tanto, el proyecto incluye:

  • Sala de Espera privada, al interior del consultorio, con espacio generoso y vista a la ciudad.
  • Espacio para asistente o recepcionista
  • Consultorio para entrevista
  • Ambiente para examen y procedimientos menores o especializados
  • Zona de trabajo para equipos biomédicos adyacente a la zona de procedimientos
  • Cafetería
  • Baño privado

Consultorio de Medicina Especializada

Redes Eléctricas y de Iluminación

Las Redes Eléctricas, de Voz & Datos y de Seguridad son otro elemento a considerar en el Diseño y Construcción de un Consultorio de Medicina Especializada ya que es importante ubicar correctamente la salidas eléctricas para conectar los equipos de la especialidad que presta el servicio y que estén protegidas contra descargas eléctricas y de sobretensión para evitar daños internos. Así mismo, que cuenten con un sistema de respaldo que permita que en casos de cortes de energía el procedimiento médico pueda seguir su curso normal mientras regresa el servicio eléctrico.

En cuanto a las redes de datos, aunque se suele disponer de redes WiFi, siempre será más confiable que los equipos estén conectados a redes cableadas y por esto tanto en las estaciones de trabajo como en los equipos (previendo avances y mejoras tecnológicas) se plantean puntos de conexión a red.

Las cámaras y circuitos cerrados de TV solamente deben estar en las zonas de Sala de Espera y pasillos o circulaciones y nunca se deben instalar en el interior de los consultorios o zonas de procedimientos e intervenciones por la privacidad del paciente.

Consultorio de Medicina Especializada

Nivelación y Base de Pisos

La labor de nivelación de pisos se debe realizar en edificaciones nuevas o recién construidas ya que el constructor del proyecto deja a cada propietario la ejecución de los acabados al interior de cada unidad por lo que la diferencia entre el nivel del piso exterior o del pasillo del edificio puede estar entre 6 y 10 cm respecto al piso al interior del consultorio. Es por esto que se requiere la construcción de una placa de sobre piso, la cual especificamos con malla de refuerzo para mejor comportamiento ya que planeamos de forma adecuada cada uno de los acabados para garantizar que todos los diferentes materiales sean instalados perfectamente a nivel y de esta forma evitar escalones o resaltos que, además de incomodar al usuario y ser para nada estéticos, serán objeto de desgaste por roturas al ser golpeados por los zapatos de los usuarios o los implementos de aseo.

Una buena y adecuada planeación en el diseño arquitectónico junto con un equipo de construcción experto en los ambientes hospitalarios garantizarán que los pisos sean un elemento más partícipe del diseño y el look del consultorio.

Consultorio de Medicina Especializada

Muros de Construcción Liviana

Posterior a la nivelación de pisos el sitio de trabajo se encuentra listo para continuar con la construcción de los muros del Consultorio de Medicina Especializada. Como son espacios delicados y de uso liviano, se recomienda hacer uso de los sistemas de construcción liviana para facilitar tanto la rapidez constructiva como las modificaciones y adaptaciones posibles futuras.

En este caso utilizamos sistemas de construcción liviana con estructura en aluminio y láminas de DryWall que permiten separar los ambientes garantizando un control del ruido y la privacidad del paciente adecuado, así como la rigidez y solidez que requiere cada espacio.

El interior de los muros se utiliza para las redes eléctricas e hidráulicas necesarias para el funcionamiento del consultorio así como para brindar soporte a muebles, puertas y divisiones que se requieran.

Consultorio de Medicina Especializada

Estuco y Pintura

Una vez se han terminado los muros en sistemas de construcción liviana se pueden iniciar el trabajo de aplicación de masilla para alisado y pintura general en color blanco con el fin de que todos los elementos estén listos para dar acabados individuales, bien sea con pinturas de color especial, papeles de colgadura o en color blanco de acabado final.

Es de resaltar todo el trabajo de dilataciones entre muros y cielorrasos que son uno de los elementos de calidad constructiva que utilizamos ya que, como estos trabajos en su mayoría se realizan en edificaciones recientemente construidas, los movimientos provocados por asentamientos causan fisuras en las esquinas que son manejadas en estas dilataciones para una corrección y mantenimiento más rápido y a menor costo.

Este es un proyecto actualmente en desarrollo por lo que se publicarán avances continuamente. Última fecha de actualización: Octubre 26 de 2020.

Arq. Juan Camacho

Arquitecto de la Universidad de Los Andes, con más de 20 años de experiencia en la Estructuración, Diseño, Construcción e Interventoría de Proyectos Hospitalarios. Máster en Dirección de Proyectos, Profesional LEED AP EB:O&M, Certificado en Diseño de Quirófanos y Salas Blancas Hospitalarias, Verificador para Habilitación en Salud, Acreditador de I.P.S., entre otros conocimientos y habilidades.

Datos de Contacto

[vc_contacts phone=”(+57) 320 853 6431″ email=”contacto@arquitectura.CO” address=”Carrera 55 #170A-35 Of. 208 Bogotá D.C.”]

Formulario de Contacto

Realizamos el Diseño, Construcción y Habilitación de su Consultorio de Medicina Especializada con proyectos personalizados y garantía de Habilitación.

Por favor complete la información solicitada en el siguiente formulario, incluyendo algunos datos generales como el tipo de proyecto a realizar, el lugar y el área. Nuestro Director de Proyectos recibirá su mensaje y lo contactará inmediatamente.

    Desea ser contactado por WhatsApp o Celular lo antes posible?

    [vc_simple_slider ids=”7714″ arrows=”always” nav=”dots” transition=”slide” auto_rotation=”” fullscreen=”” stretch=””]