Certificación LEED® en Arquitectura Inteligente
El Sistea LEED® transforma la forma en que se diseñan, construyen y operan las diferentes edificaciones con el fin de producir “Edificios Eficientes” mediante la reducción en el consumo de agua y energía, el uso razonable de recursos y materiales reciclados y el análisis del impacto a su entorno
+ Qué es el Sistema LEED®

El Leadership in Energy and Environmental Design “LEED®” (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), es un programa creado y dirigido por el United States Green Building Council “USGBC“, el cual permite, de manera voluntaria, certificar un edificio diseñado y construido con técnicas sostenibles. Está dirigido especialmente a transformar la forma en que se diseñan, construyen y operan las diferentes edificaciones con el fin de producir “Edificios Eficientes” mediante la reducción en el consumo de agua y energía, el uso razonable de recursos y porciones de terrenos, la incorporación de materiales reciclados y amigables con el ambiente y, finalmente, el impacto a su entorno. De esta forma, el LEED® direcciona el ciclo de vida completo de una construcción.
La participación en el programa LEED® demuestra la responsabilidad social y ambiental de propietarios, diseñadores y constructores, además de proveer a sus ocupantes de espacios saludables.
Los proyectos LEED® han sido certificados exitosamente en 153 países, de los cuales más del 50% del área certificada se encuentra por fuera de los Estados Unidos. En Colombia han sido certificados múltiples edificios, entre los que se destacan la Nueva Sede de Avianca en la Avenida El Dorado, la Nueva Sede de Novartis, el edificio Panoramic Eco Business Club y el nuevo Colegio Rochester en Bogotá, y las oficinas de Isagen en Medellín, así como otros tantos que se encuentran actualmente en etapa de diseño y construcción.
+ Sistemas de Certificación LEED®
El LEED® cuenta con diferentes sistemas de certificación que se ajustan a las características más comúnes de los tipos de proyectos que se realizan y al uso final de la edificación. Así mismo, se puede iniciar el proceso para certificar una edificación que será diseñada y construida tanto como edificaciones existentes que desean mejorar su desempeño, operación y mantenimiento. Los diferentes sistemas de clasificación son:

+ Cuáles son los niveles de certificación LEED®?
Una edificación que desee obtener la certificación LEED® debe satisfacer una serie de pre-requisitos (de obligatorio cumplimiento) y obtener adicionalmente una serie de puntos (mínimo 40 y máximo 110) para recibir una de las 4 certificaciones otorgadas, así: Certificado (40 a 49 puntos), Plata (50 a 59 puntos), Oro (60 a 79 puntos) y Platino (80+ puntos).

+ Qué mide la Certificación LEED®?
El Sistema LEED® certifica que las edificaciones que obtienen este sello han cumplido con un proceso que puede ir desde la selección del lugar donde será construido, pasando por su diseño y construcción, hasta el mantenimiento períodico que se le realiza. Principalmente, se enfoca en la reducción del consumo de recursos y el mejoramiento de su desempeño. Estos aspectos están comprendidos en las siguientes categorías:

Sustainable Sites
Los Lugares Sostenibles (SS) promueven la selección del lugar el proyecto con el fin de reducir el impacto sobre el ambiente, especialmente la reducción de emisiones de CO2, la conservación de los escosistemas y la protección del entorno mediante estrategias como el acceso a múltiples servicios, pavimentos premeables, el manejo y control del agua lluvia y la reducción del efecto “Isla de Calor” y de la polución generada por la edificación.

Water Efficiency
La Eficiencia en el Agua (WE) promueve la reducción en el consumo de agua potable y el uso de agua lluvia o aguas tratadas para los diferentes sistemas interiores y exteriores de la edificación, como los aparatos sanitarios y el sistema de riego. Así mismo, tiene en cuenta los equipos de refrigeración por enfriamiento para los sistemas de aire acondicionado.

Energy & Atmosphere
La categoría Energía y Atmósfera (EA) enfrenta el uso de la energía desde una forma global para pensar su diseño desde estrategias de eficiencia, reduciendo el consumo y las labores de mantenimiento de los diferentes sistemas como iluminación, plantas de emergencia, y equipos principales, además de incentivar el uso de energía proveniente de fuentes renovables como la energía solar y eólica.

Materials & Resources
Los Materiales y Recursos (MR) se enfocan en minimizar la cantidad de energía y su contaminación asociada en la extracción, procesamiento, transporte, mantenimiento y disposición final de los materiales de construcción a partir del entendimiento del ciclo de vida y su nivel de desempeño, fomentando el uso de materiales saludables, no contaminantes, el reciclaje y el reuso de productos de demolición.

Indoor Environmental Quality
La Calidad del Ambiente Interior (EQ) reconoce las decisiones de los miembros del proyecto por aumentar el confort en la calidad del aire, la temperatura, las visuales y la acústica, además de la protección de la salud del personal de construcción y los ocupantes finales, consiguiendo aumentar la productividad, reducir el ausentismo e incrementar el valor de la propiedad.

Innovation & Design
La Innovación y Diseño (IN) recompensa las estrategias nuevas y mejoradas que se implementan cada día y que pueden ser aplicadas tanto en el sistema LEED® como en las edificaciones en general, incluyendo tecnologías, procedimientos, métodos constructivos, avances científicos, estrategias de diseño, actividades de promoción de las edificaciones sostenibles y desempeños extraordinarios en su operación.
+ Cómo es el Proceso de Certificación?
El proceso para la certificación se compone de los siguientes pasos (cada uno de los cuales incluye diferentes trabajos): Para que una edificación pueda obtener la certificación LEED® es necesario seguir un proceso establecido de la siguiente manera:
+1 Definir la viabilidad y utilidad de la certificación LEED®
La primera evaluación que debe realizar toda empresa o propietario de un proyecto inmobiliario o de construcción cuando se plantea la posibilidad de obtener la certificación LEED® es si es viable trabajar y destinar recursos en el proceso, principalmente porque el Sistema LEED® NO es aplicable a todo tipo de construcción. Así mismo, depende en gran medida de la etapa en la cual se encuentre el proyecto, siendo su momento ideal justo antes de iniciar cualquier tipo de diseño, y mejor aún, inclusive, cuando no se ha adquirido el terreno sobre el cual se va a construir.
+2 Cumplir los Requisitos Mínimos del Programa
Una vez definida la viabilidad, es importante cumplir con los Requisitos Mínimos del Programa o “MPRs“, así:
- El proyecto debe ser un edificio completo y permanente, en un terreno existente y definido.
- El proyecto debe tener como mínimo 93 m2 de área construida (22 m2 en proyectos de comercio o interiorismo).
- El proyecto debe contar con al menos un ocupante permanente (en tiempo equivalente ó FTE).
- Se de compartir información del desempeño energético del edificio por al menos 5 años
+3 Contratar un profesional o grupo asesor para proyectos LEED®
El momento ideal para contratar a un profesional LEED®, que generalmente es Arquitecto o Ingeniero Civil, es “justo antes de iniciar cualquier tipo de diseño, y mejor aún, inclusive, cuando no se ha adquirido el terreno sobre el cual se va a construir“, ya que existen diferentes variables que pueden afectar positiva o negativamente el proceso de certificación y que solo el profesional LEED® conoce.
El profesional o grupo asesor LEED® será el encargado, conjuntamente con otros profesionales, de:
- Asesorar en la selección y compra del terreno del proyecto, si no se ha adquirido aún.
- Realizar una pre-evaluación de las características del proyecto para definir la categoría y nivel de la certificación que se desea conseguir.
- Conformar el equipo de trabajo e implementar la metodología de “Integrated Project Delivery” necesaria para la ejecución del proyecto.
- Definir las bases de diseño del proyecto y coordinar su desarrollo.
- Establecer las condiciones de contratación primordiales para los diferentes contratistas que intervienen en la construcción.
- Registrar el proyecto, recolectar y suministrar la información en cada una de las etapas, así como responder a los requerimientos realizados por la entidad certificadora.
- Supervisar la ejecución física del proyecto y el cumplimiento de cada una de las actividades intrínsecas de la certificación.
+4 Seleccionar uno de los sistemas de clasificación LEED®
Se debe establecer el sistema de clasificación al cual puede aplicar el proyecto dependiendo del tipo de edificación que se va a construir. Un proyecto podría aplicar a dos o más sistemas por lo cual es importante estar muy bien asesorado.
+5 Registrar el proyecto ante el G.B.C.I.
El Asesor LEED® es el encargado de hacer el registro del proyecto ante el Green Building Certification Institute “G.B.C.I.” con el fin de obtener los formatos base, asignar los roles y accesos de los diferentes profesionales a la plataforma OnLine para permitirles el manejo de la información correspondiente a cada uno y comenzar con los trabajos de las diferentes etapas en Diseño y Construcción.
+6 Cumplir los Pre-Requisitos de las 5 Categorías Ambientales
El sistema LEED® incluye 6 categorías (Lugares Sostenibles, Eficiencia en el Agua, Energía y Atmósfera, Materiales y recursos, Calidad del Aire e Innovación) sobre las cuales se deben seleccionar los créditos a cumplir. Cada categoría cuenta con pre-requisitos que deben asegurarse antes de trabajar en los demás créditos.
+7 Reunir y enviar la información
Para cada una de las etapas (Diseño y Construcción) y según los créditos elegidos, se deben realizar los trabajos necesarios para documentar su cumplimiento y recopilar la información de soporte correspondiente. Se puede elegir entre enviar cada etapa por separado o realizar el envío completo al finalizar el proyecto.
+8 Recibir o no la certificación LEED en una de los 4 niveles posibles
Según se haya trabajado en todo el proceso, el G.B.C.I. podrá solicitar aclaración de créditos sore los cuales existan dudas en su cumplimiento, decidir si otorga la certificación, momento en el cual se puede hacer uso de la imagen correspondiente del sistema LEED® o negar la certificación del proyecto.
+9 Recopilar y suministrar la información de operación
Como compromiso para la certificación, el proyecto debe enviar períodicamente la información de consumos de recursos y los ahorros logrados, lo que servirá para mejorar el sistema y reportar las ventajas que tiene una edificación certificada LEED® versus una edificación tradicional. Todos esto se realiza con la plataforma OnLine.
+ Consultor en Certificación LEED®
Juan Carlos Camacho R., Arquitecto de la Universidad de Los Andes (2000), es Profesional LEED® AP EB:O&M del Green Building Certification Institute en Estados Unidos y actualmente se encuentra en entrenamiento para acreditarse como LEED® for HOMES Green Rater. Cuenta con experiencia en los procesos de certificación de proyectos bajo los sistemas New Construction, Operations & Maintenance y Homes, así como en la Interventoría de procesos para la certificación. Es Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, International Associate del American Institute of Architecture A.IA. y de Architecture Canada (Anteriormente Royal Institute of Architecture of Canada R.I.A.C.)